Los beneficios del magnesio
El magnesio, un elemento clave en nuestra dieta, es vital para mantener nuestra salud. No es solo un mineral; es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, afectando desde la función nerviosa y muscular hasta la fortaleza ósea y la salud cardíaca.1
Sin embargo, a pesar de su papel fundamental, alrededor del 80 % de la población podría no obtener suficiente magnesio.2 Esta deficiencia puede provocar diversos problemas de salud, como verá a continuación. Por lo tanto, profundicemos en los 10 principales beneficios del magnesio tanto para hombres como para mujeres. Explicaremos por qué garantizar niveles saludables de magnesio, ya sea a través de la dieta o con suplementos como nuestro complejo de triple magnesio MagEnhance, es esencial para su bienestar.
Pero primero, ¿por qué hay tantas personas con deficiencia de magnesio?
Con el tiempo, el contenido de magnesio en nuestros alimentos ha disminuido significativamente. La búsqueda de mayores rendimientos en la agricultura implica que las frutas y verduras crecen más rápido, absorbiendo menos vitaminas y minerales del suelo. Como resultado, ahora tienen niveles de magnesio más bajos en comparación con hace 30 o 40 años. 3Con el tiempo, el contenido de magnesio en nuestros alimentos ha disminuido significativamente. La búsqueda de mayores rendimientos en la agricultura implica que las frutas y verduras crecen más rápido, absorbiendo menos vitaminas y minerales del suelo. Como resultado, ahora tienen niveles de magnesio más bajos en comparación con hace 30 o 40 años.
Además, nuestra tendencia hacia alimentos procesados, que a menudo son bajos en nutrientes, sumado al estrés de la vida moderna, agota aún más el magnesio de nuestros cuerpos.

Los signos de deficiencia de magnesio incluyen: 4
- Presión arterial alta y enfermedades cardíacas
- Otras deficiencias de nutrientes, incluidas la vitamina K, la vitamina B1, el calcio y el potasio.
- Migrañas
- Problemas de salud mental y cambios de humor
- Dificultad para dormir / insomnio
- Síndrome de piernas inquietas
- Empeoramiento de los síntomas del síndrome premenstrual
- Osteoporosis
- Infecciones bacterianas o fúngicas recurrentes
- Caries dental
- Debilidad muscular y calambres
- Impotencia
¿Cuáles son los 10 principales beneficios de tomar suplementos de magnesio?
Estos son los 10 principales beneficios de reintroducir niveles adecuados de magnesio en su cuerpo, ya sea mejorando su dieta o tomando un suplemento de magnesio de alta calidad como nuestro MagEnhance.
El magnesio puede favorecer la salud del corazón y reducir la presión arterial.
El magnesio es vital para la salud cardíaca. Se encuentra en la mayor concentración en el corazón. El estudio «Riesgo de Ateroesclerosis en Comunidades» (ARIC), en el que participaron casi 14 000 personas de mediana edad sin cardiopatías, reveló que unos niveles bajos de magnesio se relacionaban con un mayor riesgo de enfermedad coronaria.5
Otro estudio demostró que tomar suplementos de magnesio mejoró en gran medida la función arterial, la salud endotelial y la capacidad de ejercicio en pacientes con enfermedades cardíacas..6
Múltiples estudios también indican que el magnesio puede reducir la presión arterial en personas con presión arterial alta.7 8 9
2 EI magnesio puede ayudarte a relajarte y conciliar el sueño.
El magnesio es un relajante natural que equilibra los neurotransmisores para evitar la sobreestimulación cerebral. Se utiliza en la medicina convencional para ayudar con problemas cardíacos potencialmente mortales, como las arritmias.
El magnesio también se utiliza en casos de parto prematuro, como relajante muscular, para retardar o detener el parto prematuro y para prevenir lesiones en el cerebro de un bebé prematuro.
Hoy en día, cuando la tensión muscular nos mantiene despiertos por la noche, utilizamos magnesio para ayudarnos a conciliar el sueño.

3 El magnesio puede calmar los nervios.
El magnesio promueve la calma al unirse a los receptores GABA en el cerebro.10 El magnesio también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.
La falta de magnesio puede aumentar la producción de cortisol, que activa el núcleo hipotalámico paraventricular (PVN) en el cerebro, una región que regula las respuestas al estrés y la ansiedad. La falta de magnesio puede aumentar la producción de cortisol, que activa el núcleo hipotalámico paraventricular (PVN) en el cerebro, una región que regula las respuestas al estrés y la ansiedad.11
4. El magnesio puede aumentar la energía y mejorar el rendimiento deportivo.
El ATP, la principal fuente de energía de nuestras células, necesita magnesio para funcionar. Ayuda a utilizar el oxígeno y a mantener el equilibrio electrolítico. Al hacer ejercicio, tus necesidades de magnesio pueden aumentar hasta un 20 %. No tener suficiente magnesio puede afectar tus ganancias y aumentar la inflamación.
También pierdes más magnesio a través del sudor y la orina cuando haces ejercicio, así que asegúrate de consumir suficiente de este mineral.12
También pierdes más magnesio a través del sudor y la orina cuando haces ejercicio, así que asegúrate de consumir suficiente de este mineral.13 Los estudios demuestran que el magnesio mejora el rendimiento en deportistas, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas.14 15 16
Se ha demostrado que para los atletas, tomar suplementos de magnesio mejora la resistencia y la potencia.17 18
5. El magnesio ayuda con las migrañas.
El magnesio ayuda a relajar las arterias y los vasos sanguíneos del cerebro, mejorando la circulación sanguínea. También afecta a los receptores GABA en el cerebro y el sistema nervioso central, reduciendo el dolor y los niveles de cortisol.
Además, el magnesio disminuye la acumulación de plaquetas, lo cual está estrechamente relacionado con el desarrollo de la migraña. Diversos estudios han indicado que el magnesio puede prevenir las migrañas y disminuir su intensidad.19 20 21
6. El magnesio ayuda a potenciar el aprendizaje y la memoria.
El magnesio es importante para la salud cerebral porque ayuda a nuestras neuronas a conectarse y compartir información. Este proceso se denomina «plasticidad cerebral», crucial para el aprendizaje y el pensamiento.
El magnesio mejora la plasticidad cerebral al ayudar a las neuronas a establecer nuevas conexiones, conocidas como sinapsis. Esto se logra regulando el flujo de calcio en el cerebro, especialmente en los receptores NMDA, que se encuentran entre las células nerviosas. Esta regulación garantiza que las señales nerviosas se envíen eficazmente, lo que facilita las conexiones. Por lo tanto, tener más magnesio en el cerebro puede aumentar la capacidad intelectual y conducir a mejores capacidades de aprendizaje y pensamiento. 22
7. El magnesio ayuda a aliviar dolores y espasmos musculares.

El magnesio es importante no sólo para las conexiones de las células cerebrales, sino también para la transmisión de señales entre las neuronas motoras y los músculos de nuestra médula espinal, lo que permite el movimiento. Sin suficiente magnesio, nuestros músculos pueden sufrir espasmos.23
Equilibrar los niveles de calcio es otra función clave del magnesio. Nuestras dietas suelen carecer de magnesio, pero contienen mucho calcio, y tomar suplementos de calcio adicionales puede provocar dolores musculares, calambres y debilidad. Añadir magnesio a la dieta puede ayudar a la recuperación muscular después del ejercicio.
8. El magnesio contribuye a la salud ósea
La mayoría de la gente piensa en el calcio cuando se trata de huesos, pero el magnesio es igual de importante para la salud ósea. El magnesio es esencial para activar ciertas enzimas que convierten la vitamina D en su forma activa, calcitriol. Esta vitamina D activa ayuda a crear osteoblastos, las células que forman el hueso.
Además, el magnesio ayuda a regular dos hormonas que controlan los niveles de calcio en huesos y dientes. Un nivel adecuado de magnesio suprime la hormona paratiroidea y aumenta la calcitonina, dirigiendo el calcio a los huesos en lugar de a los tejidos blandos, lo que ayuda a prevenir algunas enfermedades óseas. Las investigaciones han demostrado que una mayor ingesta de magnesio puede aumentar la densidad mineral ósea. 24
9. Los beneficios del magnesio pueden incluir ayudar con la resistencia a la insulina y la diabetes.
Las personas que consumen más magnesio tienen menos probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, ya que el magnesio ayuda a controlar el azúcar en sangre. 25 26
Los niveles bajos de magnesio en la sangre, una condición conocida como hipomagnesemia, también pueden empeorar la resistencia a la insulina.27 Además, la diabetes puede provocar una mayor pérdida de magnesio a través de la orina, lo que resulta en niveles más bajos de magnesio en el cuerpo. Esto puede deteriorar aún más la función de la insulina y empeorar los síntomas de la diabetes.28
10. El magnesio puede ayudar con los síntomas del síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual (SPM) puede ser complicado, con síntomas como retención de líquidos, fatiga, calambres menstruales e irritabilidad. Afortunadamente, el magnesio podría ayudar a aliviar los calambres y reducir la retención de líquidos. Además, existe evidencia de que el magnesio puede mejorar los cambios de humor asociados con el SPM, facilitando a las mujeres el manejo de estos cambios mensuales. 29 30
Conclusión
En resumen, el magnesio favorece la salud cardíaca, mejora el sueño, calma los nervios, aumenta la energía y ofrece muchos otros beneficios. Puede disfrutar de todos los beneficios del magnesio con nuestro complejo de triple magnesio MagEnhance. Este suplemento incluye tres tipos de magnesio (glicinato de magnesio, L-treonato y taurato), elaborados para darle a su cuerpo el aporte de magnesio que necesita.
References
- Magnesium in man: implications for health and disease. de Baaij JH, Hoenderop JG, Bindels RJ. Physiol Rev. 2015 Jan;95(1):1-46. ↩︎
- Dean, C. (2004).“The miracle of magnesium”. Simon & Schuster. ↩︎
- Donald R. Davis, Declining Fruit and Vegetable Nutrient Composition: What Is the Evidence? HortScience February 2009 vol. 44 no. 1 15-19. ↩︎
- The multifaceted and widespread pathology of magnesium deficiency. Johnson S, Med Hypotheses. 2001 Feb;56(2):163-70. ↩︎
- Is low magnesium concentration a risk factor for coronary heart disease? The Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study. Liao F, Folsom AR, Brancati FL. Am Heart J. 1998;136:480–490. ↩︎
- Oral Magnesium Therapy Improves Endothelial Function in Patients With Coronary Artery Disease, Michael Shechter, MD, MA; Michael Sharir, MD; Maura J. Paul Labrador, MPH; James Forrester, MD; Burton Silver, PhD; C. Noel Bairey Merz, MD, Circulation. 2000; 102:2353-2358. ↩︎
- Oral magnesium supplementation reduces ambulatory blood pressure in patients with mild hypertension. Hatzistavri LS, Sarafidis PA, Georgianos PI, Tziolas IM, Aroditis CP, Zebekakis PE, Pikilidou MI, Lasaridis AN. Am J Hypertens. 2009 Oct;22(10):1070-5. ↩︎
- A pilot study on the effects of magnesium supplementation with high and low habitual dietary magnesium intake on resting and recovery from aerobic and resistance exercise and systolic blood pressure. Kass LS, Skinner P, Poeira F, J Sports Sci Med. 2013 Mar 1;12(1):144-50. ↩︎
- Effects of magnesium supplementation in hypertensive patients: assessment by office, home, and ambulatory blood pressures. Kawano Y, Matsuoka H, Takishita S, Omae T. Hypertension. 1998 Aug;32(2):260-5. ↩︎
- Magnesium potentiation of the function of native and recombinant GABA(A) receptors. Neuroreport. Möykkynen T, Uusi-Oukari M, Heikkilä J, Lovinger DM, Lüddens H, Korpi ER.2001 Jul 20;12(10):2175-9. ↩︎
- Magnesium deficiency induces anxiety and HPA axis dysregulation: Modulation by therapeutic drug treatment. S.B. Sartori, N. Whittle, A. Hetzenauer, and N. Singewald. Neuropharmacology. 2012 Jan; 62(1): 304–312. ↩︎
- Update on the relationship between magnesium and exercise. Nielsen FH, Lukaski HC. Magnes Res. 2006 Sep;19(3):180-9 ↩︎
- Magnesium enhances exercise performance via increasing glucose availability in the blood, muscle, and brain during exercise. Chen HY, Cheng FC, Pan HC, Hsu JC, Wang MF.PLoS One. 2014 Jan 20;9 ↩︎
- Oral magnesium therapy, exercise heart rate, exercise tolerance, and myocardial function in coronary artery disease patients. Pokan R, Hofmann P, von Duvillard SP, Smekal G, Wonisch M, Lettner K, Schmid P, Shechter M, Silver B, Bachl N. Br J Sports Med. 2006 Sep;40(9):773-8. ↩︎
- Effect of oral magnesium supplementation on physical performance in healthy elderly women involved in a weekly exercise program: a randomized controlled trial. Veronese N, Berton L, Carraro S, Bolzetta F, De Rui M, Perissinotto E, Toffanello ED, Bano G, Pizzato S, Miotto F, Coin A, Manzato E, Sergi G. Am J Clin Nutr. 2014 Sep;100(3):974-81. ↩︎
- The effect of acute magnesium loading on the maximal exercise performance of stable chronic obstructive pulmonary disease patients. Amaral AF, Gallo L Jr, Vannucchi H, Crescêncio JC, Vianna EO, Martinez JA. Clinics (Sao Paulo). 2012;67(6):615-22. ↩︎
- On the significance of magnesium in extreme physical stress. Golf SW, Bender S, Grüttner J. Cardiovasc Drugs Ther. 1998 Sep;12 Suppl 2:197-202. ↩︎
- Magnesium status and the physical performance of volleyball players: effects of magnesium supplementation. Setaro L1, Santos-Silva PR, Nakano EY, Sales CH, Nunes N, Greve JM, Colli C. J Sports Sci. 2014;32(5):438-45. ↩︎
- Oral magnesium oxide prophylaxis of frequent migrainous headache in children: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Wang F1, Van Den Eeden SK, Ackerson LM, Salk SE, Reince RH, Elin RJ. Headache. 2003 Jun;43(6):601-10. ↩︎
- Comparison of therapeutic effects of magnesium sulfate vs. dexamethasone/metoclopramide on alleviating acute migraine headache. Shahrami A, Assarzadegan F, Hatamabadi HR, Asgarzadeh M, Sarehbandi B, Asgarzadeh S. J Emerg Med. 2015 Jan;48(1):69-76. ↩︎
- The effects of magnesium prophylaxis in migraine without aura. Köseoglu E1, Talaslioglu A, Gönül AS, Kula M. Magnes Res. 2008 Jun;21(2):101-8. ↩︎
- The mechanism of magnesium block of NMDA receptors, J.Peter Ruppersberg, Eberhard v. Kitzing, Ralf Schoepfer, Seminars in Neuroscience, Volume 6, Issue 2, April 1994, Pages 87-96 ↩︎
- Muscle cramps and magnesium deficiency: case reports. D. L. Bilbey and V. M. Prabhakaran, Canadian Fam Physician. 1996 Jul; 42: 1348–1351. ↩︎
- Institute of Medicine (IOM). Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes: Calcium, Phosphorus, Magnesium, Vitamin D and Fluorideexternal link disclaimer. Washington, DC: National Academy Press, 1997 ↩︎
- Rodriguez-Moran M, Simental Mendia LE, Zambrano Galvan G, Guerrero-Romero F. The role of magnesium in type 2 diabetes: a brief based-clinical review. Magnes Res 2011;24:156-62. ↩︎
- Larsson SC, Wolk A. Magnesium intake and risk of type 2 diabetes: a meta-analysis. J Intern Med 2007;262:208-14. ↩︎
- Simmons D, Joshi S, Shaw J. Hypomagnesaemia is associated with diabetes: not pre-diabetes, obesity or the metabolic syndrome. Diabetes Res Clin Pract 2010;87:261-6. ↩︎
- Rude RK. Magnesium. In: Ross AC, Caballero B, Cousins RJ, Tucker KL, Ziegler TR, eds. Modern Nutrition in Health and Disease. 11th ed. Baltimore, Mass: Lippincott Williams & Wilkins; 2012:159-75. ↩︎
- Facchinetti F, Borella P, Sances G, Fioroni L, Nappi RE, Genazzani AR. Oral magnesium successfully relieves premenstrual mood changes. Obstet Gynecol. 1991 Aug;78(2):177-81. ↩︎
- Walker AF, De Souza MC, Vickers MF, Abeyasekera S, Collins ML, Trinca LA. Magnesium supplementation alleviates premenstrual symptoms of fluid retention. J Womens Health. 1998 Nov;7(9):1157-65. ↩︎